Algo así no es solo un verdadero problema, sino una forma de dejar en ruinas el castillo de nuestra autoestima.
Por ello, un modo sensacional de resolver este problema es trabajar diariamente en nuestro equilibrio, interno y externo.
Es decir, si tendemos a tratarnos de manera negativa, esto acaba afectándonos en nuestra actitud y emociones. Intenta tratarte o hablarte a ti mismo como si fueras un amigo muy cercano.
Nuestro entorno puede influir significativamente en nuestra capacidad para priorizar. Un espacio de trabajo desordenado o ruidoso puede hacer que sea difícil concentrarse en lo que es importante.
Outline metas a corto y largo plazo: establece lo que quieres conseguir a diario, semanalmente, y a lo largo del año.
Hay muchas aplicaciones que pueden ayudarnos a priorizar y gestionar nuestras tareas. Algunas de las más populares incluyen Trello, que permite organizar tareas en tableros visuales; Todoist, que es una lista de tareas uncomplicated pero efectiva; y Asana, que es best para la gestión de proyectos en equipo.
La amistad debe basarse en el respeto mutuo, y eso incluye el respeto por el tiempo y la energía de cada uno.
Aprender a priorizar va de la mano del propio desarrollo personal. Implica dar forma a una mente más centrada capaz de identificar oportunidades. Significa usar las emociones en beneficio propio para potenciar la motivación.
No hace falta dar explicaciones largas ni excusas. Hablar con claridad es una muestra de respeto, tanto hacia ti como hacia la otra persona. Practicar frases simples puede ayudarte a ganar confianza.
Al comprender la raíz de la culpa poner límites sin culpa -ya sea el miedo al conflicto o las expectativas de la sociedad- puede abordar el establecimiento de límites con mayor confianza.
El deseo de complacer puede hacer que los límites hagan sentir que se está defraudando a alguien. Para contrarrestarlo, recuérdate a ti mismo que decir "no" no disminuye el interés que sientes por esa persona.
Me percaté de un “principio operativo”: ¡mis anhelos son una puerta de entrada a los estados afectivos que me ayudan a realizar una planificación más precisa!
La aceptación de las emociones es un aspecto essential para priorizarte. Vivimos en una sociedad que a menudo minimiza las emociones y presiona a las personas a permanecer siempre optimistas.
Esta matriz nos permite visualizar nuestras prioridades y enfocarnos en lo que realmente necesita nuestra atención inmediata.